martes, 13 de agosto de 2013

Review: El Atlas de las Nubes.

“Aunque mi amplia experiencia como editor me ha llevado a despreciar los flashbacks, flashforwards y demás trucos engañosos, creo que si usted, querido lector, puede prolongar su paciencia solo un momento, encontrará que hay un método en este cuento de locura.” Así es como Tymothy Cavendish te prepara en su propio libro para que no te asustes al ver la película.

Y es que el Atlas de las Nubes no es la típica película fácil de ver y de la que te olvidas al día siguiente, sino que es de las que tienes que ver más de una vez para entenderla. Aquí intentaré explicar dichas conexiones por orden.

Este blockbuster del libro homónimo escrito por David Mitchell reúne seis historias a lo largo del tiempo desde el pasado hasta el futuro y las entrelaza de manera magistral aunque cueste ver esta unión.
Empezamos en 1850 con “El Diario de Adam Ewing en el Pacífico” , un abogado que se topa con un polizón negro antes esclavo al que ayuda, a pesar del entorno racistas de aquellos tiempos. Dura crítica al racismo.

Tú salvar vida, Código Nigga decir yo proteger tú.

Este libro pasa a manos de Robert Frobisher en 1936, un músico y compositor gay enamorado del científico Rufus Sixsmith que servirá como pieza de unión con la siguiente historia. Robert ayuda con el piano a un anciano compositor famoso que amenaza con destruir su reputación desvelando su condición sexual si no le cede el maravilloso sexteto “El Atlas de las Nubes” compuesto enteramente por Frobisher. El autor critica aquí la homofobia y la avaricia humana.

Los julandrones odian la porcelana.

La historia continúa en 1973 de la mano de la periodista y escritora Louisa Rey (Hale Berry) quien se encuentra con Rufus Sixsmith, que decide contarle los secretos de la compañía para la que trabaja, aunque es asesinado antes por Bill Smoke (el gran Hugo Weaving) Así Louisa decide investigar con la ayuda de Isaac Sachs (Tom Hanks) y se enfrenta a la Compañía de Sixsmith. Pone de manifiesto el sexismo y el abuso de la Tierra por parte del hombre.

Hostia, ¡las llaves del coche!

Turno de la gerontofobia en “El Horroroso (y divertido) calvario de Timothy Cavendish”, un editor de 2012 que acaba siendo encerrado por su hermano (Hugh Grant) en una residencia para mayores de la que decide escapar y relatarlo todo en su libro del que más tarde se hará una película.

¿Dices que Elrond ahora se traviste y viola ancianos?
Película que ayudará a Sonmi-451 a inspirar una revolución en el Neo Seúl de 2144 contra el consumismo y su esclavismo consecuente.

Mmmm... sabe a revolución.
Llegamos a un futuro postapocalíptico en el que se venera a Sonmi como a una diosa después de la revolución que provocó. Aquí Zachry (Tom Hanks) se enfrenta a sus miedos y al dogmatismo religioso para ayudar a Merovyn (Hale Berry) y a su pueblo, descubriendo la verdad sobre Sonmi.

Yop to' malo, to' sessy, to' ponno.
Una película genial con una fotografía excelente que deja frases que vale la pena no olvidar y que invita a pensar y reflexionar sobre la vida. Casi tres horas que mezclan seis historias y seis estilos totalmente distintos.

Esta imagen os ayudará a entenderla mejor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario